TALLER: SITUACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES CAMPESINOS
ANTE EL AVANCE DE LA AGRICULTURA EMPRESARIAL
LUGAR: TINGLADO MUNICIPAL DE CAAPUCU - PARAGUAY
FECHA: 01/08/13
Históricamente Paraguay fue un país con escaso desarrollo de la agricultura empresarial; La incursión, con la característica del agronegocio, se produce en los años 1970 en los departamentos del Alto Paraná, Canindeyú y Amambay, con la presencia de las grandes empresas agroindustriales, además de medianos y grandes productores brasileños.
Se identifican varias modalidades de inserción de la agricultura empresarial;
- En algunas comunidades, ingresan ofreciendo "paquetes" a los pequeños productores, que contienen semillas, herbicidas, créditos y la mecanización de una o dos hectáreas su finca.
- En otros lugares la empresa responsable de los cultivos, crea su propia ONG con la cual realiza el trabajo de asistencia técnica a las familias.
Una vez alquilada la parcela, la posibilidad de recuperarla por el dueño se vuelve casi imposible, por los siguientes motivos principales:
- 1) Se encuentra rodeada de plantaciones sometidas a fumigaciones periódicas, cualquier cultivo en pequeña escala, como los rubros de consumo, está al acecho de los venenos.
- 2) La ausencia casi total de asistencia técnica, de créditos y de rubros de rentas alternativos para los productores de pequeñas fincas, provocan desmotivaciones e incluso resentimientos que los llevan a abandonar sus fincas o a ofrecer en arrendamientos o directamente venderlas
R.R.